Saltar al contenido

La Senda Verde: Un Refugio de Vida Silvestre en los Yungas de Bolivia

Una paraba de la senda verde

Buscas donde conectar con la naturaleza, la Senda Verde un lugar donde puedes interactuar con animales silvestres y mirarlos a pocos metros. Este refugio de vida silvestre, ubicado cerca de Coroico y a solo tres horas de La Paz, es un santuario para animales rescatados y un espacio dedicado a la conservación animal.


¿Qué es la Senda Verde?

La Senda Verde es un refugio de vida silvestre fundado en 2003 con el objetivo de rescatar, rehabilitar y proteger a animales víctimas del tráfico ilegal, la deforestación y otros peligros. Este lugar no solo ofrece un hogar seguro a más de 800 animales de diversas especies, sino que también promueve la conciencia ambiental y el respeto por la naturaleza.

Entre los animales que podrás encontrar en la Senda Verde se incluyen:

  • Monos: Capuchinos, araña y titíes.
  • Osos andinos (Jucumaris): Una especie en peligro de extinción.
  • Aves exóticas: Guacamayos, loros y tucanes.
  • Reptiles: Tortugas, iguanas y serpientes.
  • Otros mamíferos: Ocelotes, capibara, coatíes y jaguares.

Además de ser un refugio, la Senda Verde es un lugar donde los visitantes pueden aprender sobre la importancia de la conservación y el impacto negativo del tráfico de animales.


¿Cómo llegar a la Senda Verde?

La Senda Verde se encuentra en la región de los Yungas, a unos 90 kilómetros de La Paz. Aquí te dejamos las opciones para llegar:

  1. En transporte público:
    Desde La Paz, puedes tomar un taxi o una minivan hacia Coroico. Pide al conductor que te deje en la entrada de la Senda Verde, que está en el camino principal. El viaje toma aproximadamente 3 horas.
  2. En tour organizado:
    Muchas agencias de turismo en La Paz ofrecen excursiones de un día o de fin de semana a la Senda Verde, que incluyen transporte, guía y, en algunos casos, comidas.
  3. En vehículo propio:
    Si decides conducir, te recomendamos guiarte por google maps y ten cuidado con las vias ya que son angostas y el manejo de los vehiculos es en sentido contrario al normal en algunos tramos, tiene estacionamiento disponible.

¿Qué hacer en la Senda Verde?

La Senda Verde ofrece una variedad de actividades para que los visitantes disfruten y aprendan sobre la vida silvestre:

  1. Recorridos guiados:
    Los guías del refugio te llevarán por los senderos, explicándote la historia de cada animal y los esfuerzos de conservación. Es una experiencia educativa y emocionante.
  2. Observación de animales:
    Podrás ver de cerca a los animales rescatados en sus hábitats naturales. Es una oportunidad única para aprender sobre su comportamiento y las amenazas que enfrentan.
  3. Voluntariado:
    Si te quedas más de un día, puedes participar como voluntario, ayudando en el cuidado de los animales y en las tareas del refugio.
  4. Caminatas por la naturaleza:
    El refugio está rodeado de un entorno natural impresionante, con senderos que te permiten explorar la flora y fauna de los Yungas.
  5. Relajación y conexión con la naturaleza:
    La Senda Verde es un lugar tranquilo, ideal para desconectar del estrés de la ciudad y disfrutar de la paz que ofrece la naturaleza.

Consejos para visitar la Senda Verde de Coroico

Para que tu visita sea inolvidable y respetuosa con el medio ambiente, sigue estos consejos:

  1. Reserva con anticipación:
    Aunque no siempre es necesario, es recomendable contactar al refugio antes de tu visita, especialmente si planeas quedarte a dormir o participar en un tour guiado.
  2. Lleva ropa cómoda:
    El clima en los Yungas es cálido y húmedo, así que usa ropa ligera y zapatos cómodos para caminar. No olvides llevar repelente de insectos y protector solar.
  3. Respeta a los animales:
    Sigue siempre las indicaciones de los guías y no intentes tocar o alimentar a los animales. Recuerda que muchos de ellos han sido rescatados de situaciones traumáticas.
  4. Apoya la conservación:
    La entrada al refugio tiene un costo que se utiliza para mantener las instalaciones y cuidar a los animales. También puedes hacer donaciones o comprar recuerdos en la tienda del refugio.
  5. Lleva efectivo:
    Aunque algunos lugares aceptan tarjetas, es recomendable llevar efectivo para pagar la entrada, comidas o souvenirs.
  6. Quedarte a dormir:
    Si tienes tiempo, considera quedarte una noche en el alojamiento ecológico del refugio. Es una experiencia única que te permitirá disfrutar de la tranquilidad de los Yungas.

¿Dónde alojarse en la Senda Verde?

El refugio ofrece alojamiento ecológico para los visitantes que deseen pasar la noche. Las opciones incluyen cabañas rústicas y habitaciones compartidas, todas diseñadas para minimizar el impacto ambiental. Además, el alojamiento incluye comidas vegetarianas preparadas con ingredientes locales.


¿Por qué visitar la Senda Verde?

La Senda Verde no es solo un destino turístico, sino un proyecto de conservación que depende del apoyo de los visitantes para seguir funcionando. Al visitar este refugio, no solo disfrutarás de una experiencia única, sino que también estarás contribuyendo a la protección de la vida silvestre y al cuidado del medio ambiente.


Horarios de Visita

La Senda Verde está abierta al público durante todo el año, pero los horarios de visita pueden variar según la temporada. Aquí te dejamos los horarios generales:

  • Horario de atención:
    De lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
    (Es recomendable llegar temprano para aprovechar al máximo la visita).
  • Recorridos guiados:
    Los tours guiados suelen comenzar a las 10:00 a.m. y 2:00 p.m., pero es mejor confirmar al llegar.
  • Estadía prolongada
    En caso de ser voluntario o simplemente quedarte hospedado en la senda, te recomendamos hablar antes por sus métodos de contacto para asi poder avisar de tu llegada, de esta forma llegues de dia o noche, tendrá a alguien listo para recibirte.

Precios senda verde Coroico

Costos de Entrada

Los precios de entrada a la Senda Verde ayudan a financiar el cuidado de los animales y el mantenimiento del refugio. Aquí te dejamos una referencia de los costos (pueden variar ligeramente):

  • Entrada general para adultos:
    Aproximadamente 80 BOB (alrededor de 12 USD).
  • Entrada para niños (5-12 años):
    Aproximadamente 40 BOB (alrededor de 6 USD).
  • Niños menores de 5 años:
    Entrada gratuita.
  • Estudiantes con carnet:
    Descuentos disponibles (lleva tu carnet de estudiante).
  • Visitas guiadas:
    El costo del tour guiado suele estar incluido en la entrada, pero es mejor confirmar al llegar.

Cabañas en la Senda Verde

Si deseas quedarte a dormir en el refugio, el costo aproximado es:

  • Habitaciones compartidas:
    Aproximadamente 200 BOB (alrededor de 30 USD) por persona por noche, incluyendo comidas.
  • Cabañas privadas:
    Aproximadamente 300-400 BOB (alrededor de 45-60 USD) por noche, dependiendo de la cabaña y el número de personas.

Contactos y Reservas del Refugio

Para obtener información actualizada, hacer reservas o consultar sobre voluntariados, puedes contactar a la Senda Verde a través de los siguientes medios:

  • Página web oficial:
    www.sendaverde.org
    (Aquí encontrarás información detallada sobre el refugio, actividades y cómo apoyar su labor).
  • Correo electrónico:
    info@sendaverde.org
    (Ideal para consultas sobre visitas, alojamiento o voluntariado).
  • Teléfono/WhatsApp:
    +591 730 88333
    (Puedes contactarles para confirmar horarios, costos o hacer reservas).
  • Redes sociales:
    • Facebook: Senda Verde Refugio
    • Instagram: @sendaverde
      (Suelen publicar actualizaciones sobre eventos, actividades y noticias del refugio).

Consejos Adicionales

  1. Reserva con anticipación:
    Si planeas quedarte a dormir o participar en un tour guiado, es recomendable reservar con al menos unos días de anticipación, especialmente en temporada alta (mayo a octubre).
  2. Lleva efectivo:
    Aunque algunos servicios pueden aceptar tarjetas, es mejor llevar efectivo en bolivianos para pagar la entrada, comidas o souvenirs.
  3. Respeta las normas del refugio:
    Sigue siempre las indicaciones del personal y no intentes tocar o alimentar a los animales. La prioridad es su bienestar.
  4. Lleva ropa adecuada:
    El clima en los Yungas es cálido y húmedo, así que usa ropa ligera, zapatos cómodos y no olvides repelente de insectos.

¿Cómo apoyar a la Senda Verde?

Además de visitar el refugio, puedes apoyar su labor de las siguientes maneras:

  • Donaciones:
    Aceptan donaciones económicas o en especie (alimentos, medicinas, materiales).
  • Voluntariado:
    Si tienes tiempo y ganas de ayudar, puedes participar como voluntario en el cuidado de los animales o en tareas del refugio.
  • Adopción simbólica:
    Puedes «adoptar» simbólicamente a uno de los animales, contribuyendo a su manutención.

La Senda Verde es un lugar increíble que combina turismo responsable, educación ambiental y conservación de la vida silvestre. Ya sea que vayas por unas horas o te quedes a dormir, esta experiencia te dejará con un profundo aprecio por la naturaleza y los esfuerzos de conservación en Bolivia. ¡No olvides contactarles antes de tu visita para confirmar horarios y disponibilidad! 🌿🐒