
El Parque Nacional Madidi, ubicado en el norte de Bolivia, es uno de los lugares más biodiversos del planeta.
Con una extensión de más de 18,000 km², este paraíso natural alberga una increíble variedad de flora y fauna, ríos imponentes, selvas exuberantes y comunidades indígenas casi sin contacto de la civilización que conservan sus tradiciones ancestrales.
Si eres un amante de la naturaleza y la aventura, el Madidi es un destino que no puedes perderte. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para visitarlo.
¿Cómo llegar al Parque Madidi en Rurrenabaque?
El acceso al Parque Nacional Madidi se realiza principalmente desde la localidad de Rurrenabaque, que es la puerta de entrada a la Amazonía boliviana. Aquí te explicamos cómo llegar:
- Desde Ciudad de La Paz a Rurrenabaque:
- En avión: Vuelos regulares salen desde el aeropuerto de El Alto en La Paz. El vuelo dura aproximadamente 45 minutos y cuesta entre 400 y 600 Bs (solo ida).
- Avioneta: Aun que mucho menos común pero también existen vuelo directos en avionetas según tu comodidad.
- En autobús: El viaje en bus desde La Paz toma entre 18 y 20 horas, dependiendo del estado de la carretera. El costo del boleto ronda los 100 Bs. Parten de la terminal de Minaza en la zona de villa Fátima.
- Desde Rurrenabaque al Parque Madidi:
- En bote: Desde Rurrenabaque, se navega por el río Beni hasta llegar a las zonas de ingreso al parque. El viaje en bote puede durar entre 1 y 3 horas, dependiendo del destino dentro del Madidi.
¿Dónde quedarse en el Parque Nacional Madidi?
El alojamiento en el Madidi varía desde lodges ecológicos hasta campamentos básicos. Aquí algunas opciones:
Lodges Ecológicos Bolivianos
Estos alojamientos ofrecen comodidades básicas pero están diseñados para integrarse con la naturaleza. Algunos populares son Chalalán Ecolodge y San Miguel del Bala. Los precios oscilan entre 600 y 1,200 Bs por noche, incluyendo comidas y actividades.
Campamentos: Para los más aventureros, hay opciones de acampar dentro del parque. Los costos son más bajos, pero debes llevar tu propio equipo o alquilarlo en Rurrenabaque.
Biodiversidad del Madidi al 2024
Actualmente existen registradas una diversidad significada de animales.
- Vertebrados: Existen1466 especies confirmadas, se estima mas de 2000 especies.
- Aves: 620 aves registradas, se estiman que existen al rededor de 1100 especies.
- Anfibios: 119 especies confirmadas.
- Reptiles: 113 especies confirmadas.
Dado el poco estudio del madidi no se pueden registrar el total de los animales, pero siempre se encuentran nuevas especies, el lugar ideal para hacer descubrimientos de nuevas especies.
Que hacer en el Parque Nacional Madidi Rurrenabaque
Explorar la selva amazónica
El Madidi es hogar de una increíble diversidad de especies. Puedes realizar caminatas guiadas para observar animales como jaguares, monos, tapires, caimanes y una gran variedad de aves exóticas.
Navegar por los ríos Beni y Tuichi
Los ríos son una parte fundamental del ecosistema del Madidi. Los paseos en bote te permiten disfrutar de paisajes impresionantes y avistar fauna acuática como delfines de río y tortugas.
Visitar comunidades indígenas
El parque es hogar de varias comunidades indígenas, como los Tacana y Quechua, que ofrecen experiencias culturales auténticas. Puedes aprender sobre sus tradiciones, medicina natural y formas de vida sostenible.
Avistamiento de aves
El Madidi es un paraíso para los observadores de aves, con más de 1,000 especies registradas. Algunas de las más destacadas son los guacamayos, tucanes y águilas harpías.
Caminatas nocturnas
Una experiencia única es explorar la selva de noche, cuando muchos animales salen de sus escondites. Con suerte, podrás ver insectos fascinantes, ranas y otros animales nocturnos.
Pesca deportiva
En los ríos del Madidi, puedes practicar la pesca deportiva de especies como el dorado, el surubí. En el ultimo tiempo se descubrieron nuevas especies de peces, actualmente el parque Madidi tiene mas de 300 diferentes especies de peces registrados.
¿Qué comer en el Parque Nacional Madidi?
La gastronomía en el Madidi está influenciada por los productos locales de la Amazonía. Algunos platos típicos que puedes probar son:
- Masaco de plátano: Puré de plátano verde o maduro mezclado con charque (carne seca).
- Pescado amazónico: Preparado en diversas formas, como frito o en sopa.
- Tajibo: Un pescado de río muy apreciado en la región.
- Frutos tropicales: Prueba frutas como el asaí, copuazú y majo.
En los lodges y campamentos, las comidas suelen estar incluidas y se preparan con ingredientes frescos y locales.
Cuanto cuesta ir al Madidi
- Transporte desde La Paz a Rurrenabaque: 100 Bs (bus) o 400-600 Bs (vuelo).
- Alojamiento: Desde 600 Bs por noche en lodges ecológicos.
- Tours guiados: Los paquetes de 3 a 5 días suelen costar entre 1,500 y 3,000 Bs, incluyendo transporte, alojamiento, comidas y actividades.
- Comida: En Rurrenabaque, los platos en restaurantes locales cuestan entre 20 y 50 Bs.
Consejos para turistas en el Parque Nacional Madidi
- Vacunación: Se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla antes de visitar la región.
- Ropa adecuada: Lleva ropa ligera pero resistente, botas de trekking, repelente de insectos y un impermeable.
- Respeto por la naturaleza: Sigue las indicaciones de los guías y evita dejar basura o perturbar la fauna.
- Contrata guías locales: Es obligatorio ingresar al parque con un guía autorizado, lo que además contribuye a la economía local.
- Animales Salvajes: Ten mucho cuidado con los animales, ya que estas con animales que están libres en su ambiente natural y pueden verte como amenaza, no te confíes y haz caso a las personas locales sobre las advertencias.
El Parque Nacional Madidi en La Paz es un destino que te conecta con la naturaleza en su estado más puro. Desde la exuberante selva hasta los ríos serpenteantes, cada rincón de este parque ofrece una experiencia inolvidable.
Si buscas aventura, cultura y biodiversidad, el Madidi es el lugar perfecto para ti. ¡Prepárate para vivir una experiencia única en la Amazonía boliviana!