Saltar al contenido

Valle de la Luna, La Paz: Un Paisaje de Otro Mundo a Tus Pies

la paz valle de la luna

Hacia la zona sur de la ciudad de La Paz, te espera un paisaje que desafía la imaginación y te transporta a un terreno extraterrestre: el Valle de la Luna La Paz.

Este singular lugar turístico es una maravilla geológica en Bolivia, famosa por sus formaciones de arcilla y arenisca que han sido erosionadas por el viento y la lluvia durante miles de años, creando un laberinto de picos, cráteres y cañones que recuerdan a la superficie lunar.

Quienes visitan el Valle de la Luna La Paz Bolivia a menudo se sienten como si hubieran aterrizado en una estrella la mismísima luna.

Un Espectáculo Geológico Único

El Valle de la Luna en La Paz es el resultado de la constante erosión de un terreno arcilloso que contenía diferentes minerales. La composición variada del suelo provocó que algunas secciones resistieran la erosión mejor que otras, dando lugar a la intrincada topografía que vemos hoy.

Los paisajes aquí son una paleta de tonos ocres y marrones, con curiosas chimeneas de hadas y profundos barrancos, lo que lo convierte en un paraíso para los fotógrafos y para cualquiera que busque un escenario diferente. La sensación de caminar entre estas formaciones es realmente de otro mundo, como si estuvieras explorando un planeta distante.

Historia del Valle de la Luna La Paz Bolivia

Si bien la historia del Valle de la Luna La Paz Bolivia se remonta a milenios de procesos geológicos, existe una popular anécdota sobre su nombre. Se cuenta que el mismísimo Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, visitó la ciudad de La Paz en 1969. Después de presenciar un partido de fútbol, Armstrong se dirigía a jugar golf cuando, dado que el club de golf se encunetra al frente del valle de la luna, observó la asombrosa similitud entre estos paisajes terrestres y las imágenes que había visto de la superficie lunar.

Fascinado, decidió nombrarlo así. Aunque esta historia es una leyenda urbana que no ha sido confirmada oficialmente, es una parte entrañable del folclore local que añade un toque mágico a la visita de la Luna La Paz.

Si te preguntas por la historia del Valle de la Luna La Paz Bolivia, es una historia escrita por la naturaleza a lo largo de milenios.

¿Qué Hacer en el Valle de la Luna?

valle luna la paz

La principal actividad en el Valle de la Luna La Paz es recorrer sus senderos bien señalizados. Hay diferentes 2 rutas disponibles, se diferencian por los tiempos, antes de empezar el camino existen letreron que te indicaran el tiempo del recorrido, ambos te llevan a miradores con vistas espectaculares.

Es un lugar perfecto para una caminata relajante, la contemplación y la fotografía, ofreciendo una experiencia tranquila y fascinante lejos del bullicio de la La Paz Valle de Luna.

Cómo Llegar al Valle de la Luna

Ir al Valle de Luna La Paz es bastante sencillo desde cualquier punto de La Paz Bolivia Valle de la Luna. Se encuentra en la zona sur de la ciudad, en el distrito de Mallasa, a unos 10-15 kilómetros del centro.

Puedes llegar fácilmente en taxi o en transporte público (minibuses) o Uber, te recomendamos este ultimo por que los precios son fijos desde la aplicación. El trayecto suele durar entre 20 y 40 minutos, dependiendo del tráfico. Pide que te lleven a Mallasa al valle de la Luna.

Su cercanía a la ciudad lo convierte en una excursión ideal de medio día. La luna La Paz (refiriéndose a este paisaje lunar) es fácilmente accesible para todos.

Tiene un costo diferenciado para el ingreso dividiéndose en turistas y nacionales (Bolivianos).

El Valle de la Luna La Paz Bolivia es más que un simple lugar turístico de La Paz; es una experiencia que te permite apreciar la increíble fuerza de la naturaleza y descubrir un rincón de Bolivia que parece sacado de un sueño.

Existe una tienda de souvenirs donde encontraras adornos hechos con sal hasta ropa hecha con finas lanas de alpaca.


Datos de Interés sobre el Valle de la Luna, La Paz

  • Ubicación: Distrito de Mallasa, zona sur de la ciudad de La Paz.
  • Formación: Erosión de terrenos arcillosos y areniscas.
  • Actividades: Caminatas, fotografía, contemplación del paisaje.
  • Proximidad a La Paz: Aproximadamente 10-15 km del centro, 20-40 minutos de viaje desde el centro de la ciudad.
  • Vehiculos: Existen varios como Uber, radio taxi o transporte publico como minibuses, pero te recomendamos las apps de transporte por la seguridad y precios fijos para llevarte donde quieras.
  • Actividades especiales: Por lo general el 16 de julio aniversario de ciudad de La Paz suele abrirse el valle de la luna de noche, por lo que da un toque genial e ideal para fotografías, o paseos románticos.